
II.-Anteriormente, se han llevado a cabo programas dirigidos a estudiantes de la educación básica y media superior financiados por instituciones privadas y apoyados también por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas. En esos proyectos se realizaron sesiones de pláticas y visitas guiadas para los estudiantes, que tenían la finalidad de concientizarlos sobre la importancia de conservar los recursos naturales el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, su valor cultural, las características más relevantes, el fuerte impacto del que está siendo objeto y la forma en la que se puede revertir este deterioro.
III.- El apoyo y el seguimiento a proyectos de éste tipo es un factor clave del reconocimiento y la valorización de nuestros recursos naturales, y buscando ampliar el margen de impacto social incluyendo planes de educación durante periodos vacacionales, ya que por este medio no sólo se protege una de las mayores bellezas escénicas del país, sino que también se puede brindar beneficio a los habitantes del estado.
IV.-Uno de los grandes problemas acerca de la modificación del Sistema Arrecifal Veracruzano es la falta de información acerca de los cambios que se van a realizar, lo cual se demuestra en las notas periodísticas publicadas tanto en Internet como en los periódicos locales, las cuales solo crean más confusión con respecto a la situación. El gobierno debería haber implementado un sistema de información sobre las medidas que planeaban llevar a cabo, o sus propuestas desde el principio, y no esperarse hasta la fecha en que publico el estudio previo, ahora que ya lo publicó, debe de implementar un sistema de actualización con las acciones legislativas y con las obras que se vayan llevando a cabo. La transparencia d la información se rige por la Ley Federal de Transparencia y Acceso ala Información Pública Gubernamental del 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario