miércoles, 30 de noviembre de 2011

Las Autoridades Mienten

Hay mucha información que se ha mantenido oculta con respecto a este asunto, información importante que las autoridades no nos quieren dar a conocer. Lamentablemente en nuestro país, al existir casos que crean polémica, como en este caso, siempre va a existir una transparencia a medias. Buscando en la prensa “popular” escasea la información relacionada a este caso. Buscando en internet en las fuentes de información independientes se puede dar cuenta cualquiera de la realidad detrás de esta neblina que las autoridades nos ponen de frente.

Ellos argumentan que no se perjudicará a ningún pescador de la zona, lamentablemente al ser una minoría, a este grupo pesquero se les hace caso omiso. Siempre al ser minoría se les resta importancia, por ello, a este grupo de personas se les dejó a un lado. Muchos de ellos requieren de este medio para poder alimentar a sus familias, pero reitero, al ser minoría, no pasa nada. En esta misma situación se encuentran los habitantes de Punta Gorda, los cuales se les está “ofreciendo” ser reubicados aunque ellos no quieren irse, prefieren que la maquinaria pase sobre ellos. Ya que aquí es donde habitan y tienen sus negocios como son palapas, por dar un ejemplo.

Aunque argumentan que respetarán al medio ambiente, debemos aceptar que esto solo es en las apariencias. Lo único que quiere hacer APIVER es sepultar este sistema arrecifal para poder incrementar sus ganancias multimillonarias que en nada beneficiarán al pueblo de México. En este asunto se juega mucho dinero, por esta razón las cosas se mantienen difusas. Seguramente las personas que firmaron el acuerdo de NO IMPACTO AMBIENTAL son personas ineptas o corruptas.

Otro punto el cual ellos defienden fuertemente es que el arrecife está muerto, lo que los ambientalistas alegan es que este sistema esta devastado pero no muerto ni mucho menos. Comentan que es un arrecife diferente, que se ve afectado por mareas y huracanes mas no muerto, investigadores de la UV e incluso de la UNAM confirman que el arrecife cumple una función ambiental. También los pescadores de la zona argumentan que este arrecife es de los que más producen en la zona. Este arrecife de Punta Gorda debería de ser sobreprotegido, no exterminado.

Aunque se diga que este arrecife esta devastado, aunque se pueda recuperar, la API no cambiará de opinión y seguirá diciendo que es un arrecife muerto, ¿cómo se puede destruir lo ya destruido?, ellos mencionan. Tristemente este proyecto se llevará a cabo hagamos lo que hagamos, porque así es en este país donde no pasa nada, donde las grandes corporaciones hacen caso omiso de las consecuencias y el gobierno se hace de la vista gorda.

3 comentarios:

  1. Veracruz, Veracruz. (AVC).-El director del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, Tomás Camarena Luhrs, consideró que difícilmente se revertirá la petición para modificar el poligonal del sistema arrecifal, pues aún con las críticas son cambios necesarios.

    Destacó que la encuesta que se realiza con expertos para conocer la viabilidad del proyecto concluyó hace poco menos de un mes y se está en espera de los resultados, los cuales confía que sean positivos para el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

    Expresó que las modificaciones se deben a errores en el decreto de creación del área natural protegida, emitido en 1992, y aunque varios grupos se han mostrado en contra, aseveró que son más quienes les han dado su apoyo para seguir pues este proyecto, pues permitirá consolidar los reconocimientos de los organismos internacionales respectó al parque arrecifal.

    Camarena Luhrs dijo que las zonas que serían modificadas como es Bahía de Vergara presentan severos problemas de sedimentación, ya que desde el siglo pasado con la unión de San Juan de Ulúa y el continente se modificaron los patrones de las de corrientes y de sedimentos.

    Por tal motivo consideró que no hay fundamentos para echar abajo la petición de modificar el poligonal del parque nacional sistema arrecifal.

    “Estamos analizando, múltiples respuestas se recibieron y así como hay en contra hay muchísima gente a favor, por supuesto, yo creo que es muy difícil que esto se revierta”.

    En el marco de la 11 Semana Nacional por la Conservación negó que la modificación del poligonal sea “a modo” para que se realicen los trabajos de ampliación del puerto por Apiver, aunque consideró que si fue un error cerrarle la puerta al principal generador de economía de Veracruz con la demarcación errónea de las áreas protegidas.
    La encuesta para la viabilidad de la modificación del poligonal del parque arrecifal será entregada a más tardar en enero.

    ResponderEliminar
  2. Citaré una frase que me gustó mucho, misma que leí en uno de los artículos que consultamos para realizar todo este trabajo: "En una época de crisis, cuando el desempleo y la pobreza crecen, afectando a miles de familias, algunas empresas
    encuentran un terreno propicio para ofrecer migajas a cambio de monedas de oro, llevándose a cuestas la riqueza de nuestros paisajes." Creo que el desarrollo económico debe y tiene que ser sustentable para garantizar la protección al patrimonio natural que le heredaremos a la futuras generaciones, en las que quizá esté presente alguno de nuestros descendientes. El reto es grande, y si realmente somos o fuimos personas formadas en valores, no habrá ningún problema para afrontarlo.

    ResponderEliminar
  3. Recientemente la Comisión Nacional de Áreas Protegidas dio a conocer la situación en que se encuentra la poligonal, argumentan que dicha zona presenta 4 errores los cuales se modificaran para poder dar paso al proyecto de la ampliación del puerto por parte de APIVER, es decir que haciendo esas modificaciones ahora si se podrá hacer tal modificación para darle otra perspectiva a la poligonal actual.

    http://www.alcalorpolitico.com/informacion/Comision-Nacional-de-Areas-Protegidas-modificara-poligonal-para-que-APIVER-pueda-ampliar-el-Puerto-81857.html

    ResponderEliminar