miércoles, 30 de noviembre de 2011

INTRODUCCIÓN






Veracruz es un municipio ubicado en una parte céntrica del estado del mismo nombre; es un lugar rico en historia, cultura y belleza visual, características que se han originado a partir de los innumerables acontecimientos históricos que se desarrollaron en sus principales calles y edificios, y la tan privilegiada ubicación geográfica que posee.

Cuenta con más de medio millón de habitantes, de los cuales la mayoría se dedican al comercio y al turismo, siendo éstas, actividades económicas muy importantes en la capital. Aunado a esto, y dentro de la superficie territorial del municipio, se encuentra el puerto de Veracruz, uno de los más destacados de México. Este posee una extensión de más de medio millón de metros cuadrados y además cuenta con una infraestructura moderna que permite movilizar cargas y contenedores, tanto de importación como de exportación.

Recientemente, la administración que controla al puerto ha dado a conocer un proyecto por el cual se expone la idea de una ampliación del mismo hacia la parte norte, que se denominará Puerto de Veracruz II, acción que requerirá de una importante inversión económica; sin embargo, este hecho pone en una situación bastante riesgosa al ecosistema acuático existente en la zona, especialmente al Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, por ubicarse muy próximo a la geografía de las instalaciones portuarias.

El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano fue decretado como área natural protegida en la modalidad de parque nacional el 24 de agosto de 1992 por el entonces presidente de la república Carlos Salinas de Gortari. El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano está formado por 23 arrecifes (INE, 2011) de los cuales 11 se localizan frente a Antón Lizardo y el resto enfrente del Puerto de Veracruz. Enlaza al noroeste con el Sistema Arrecifal Veracruzano Norte, situado enfrente de la Laguna de Tamiahua y al este con el Sistema Arrecifal de Campeche y Yucatán. Tiene una extensión de 52,238 ha. El clima del parque es cálido-húmedo con lluvias en dos épocas bien marcadas: de septiembre a abril, las cuales son menos intensas y de mayo a agosto, siendo éstas las precipitaciones más fuertes. La temperatura promedio anual en la zona arrecifales de 26°C, las temperaturas más bajas se registran en enero y febrero y oscilan alrededor de 18°C.


El Arrecife está situado en un banco de restos bioclásticos calcáreos de materiales coralinos pertenecientes al Pleistoceno reciente; la flora del sistema presenta 28 especies compuesta por pastos marinos como Thalassia testudina y una enorme variedad de especies de algas. Una de las características más importantes de esta área es el desarrollo de varias especies de corales pétreos los cuales permiten el establecimiento de moluscos como las almejas, caracoles y babosas; gusanos poliquetos y anélidos; equinodermos como estrellas de mar, erizos y galletas de mar. Además existe un sinnúmero de peces y de crustáceos como camarones y langostas.

Sería lógico pensar que por tratarse de un área natural protegida el proyecto de ampliación del puerto de Veracruz no tendría muchas posibilidades de llevarse a cabo, sin embargo, con las acciones de las instituciones encargadas de tal proyecto en conjunto con las del gobierno federal se ha demostrado todo lo contrario.

Como primera acción para lograr tal objetivo se ha propuesto la modificación del decreto por el cual la zona fue declarada área natural protegida, haciendo un énfasis en los límites territoriales del Sistema Arrecifal; de lograrse esto se desincorporarían dos subsistemas arrecifales del Parque: Bahía de Vergara y Punta Gorda, garantizando con esto la ampliación del puerto en su parte norte; pero a su vez dejando sin protección a una fracción del sistema arrecifal joven habitable en la zona, así como a la población existente en las proximidades del Parque. Por su ubicación en la zona marítima terrestre el “asunto” derivado de este hecho es exclusivamente de competencia federal.

En términos generales y considerando los lineamientos del curso de Desarrollo Sostenible, en la presente actividad se pretenden exponer algunas medidas de carácter sustentable que permitan un manejo adecuado del Parque Nacional a la par de la ampliación del puerto de Veracruz, tomando en cuenta el análisis de la problemática surgida a través del binomio ampliación portuaria- consecuencias ambientales.












No hay comentarios:

Publicar un comentario